Congratulations!

[Valid Atom 1.0] This is a valid Atom 1.0 feed.

Recommendations

This feed is valid, but interoperability with the widest range of feed readers could be improved by implementing the following recommendations.

Source: http://feeds2.feedburner.com/qforum

  1. <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
  2. <feed xmlns="http://www.w3.org/2005/Atom" xml:lang="es-x-tu">
  3. <link rel="self" type="application/atom+xml" href="https://foro.speccy.org/app.php/feed" />
  4.  
  5. <title>foro.speccy.org</title>
  6. <subtitle>EL FORO DEL SPECTRUM</subtitle>
  7. <link href="https://foro.speccy.org/index.php" />
  8. <updated>2025-05-11T21:15:39+02:00</updated>
  9.  
  10. <author><name><![CDATA[foro.speccy.org]]></name></author>
  11. <id>https://foro.speccy.org/app.php/feed</id>
  12.  
  13. <entry>
  14. <author><name><![CDATA[napsternds]]></name></author>
  15. <updated>2025-05-11T21:15:39+02:00</updated>
  16.  
  17. <published>2025-05-11T21:15:39+02:00</published>
  18. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56043#p56043</id>
  19. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56043#p56043"/>
  20. <title type="html"><![CDATA[Sinclair QL • Re: Nuevo juego para Sinclair QL: Batman]]></title>
  21.  
  22. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56043#p56043"><![CDATA[
  23. Absolutamente  EspectaQLar!!!!!!!<hr />
  24. ]]></content>
  25. </entry>
  26. <entry>
  27. <author><name><![CDATA[radastan]]></name></author>
  28. <updated>2025-05-10T15:45:21+02:00</updated>
  29.  
  30. <published>2025-05-10T15:45:21+02:00</published>
  31. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56042#p56042</id>
  32. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56042#p56042"/>
  33. <title type="html"><![CDATA[Compra-Cambio-Venta • A la venta recopilatorio de concursos de aventura Bytemaniacos]]></title>
  34.  
  35. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56042#p56042"><![CDATA[
  36. ¡Buenas a todos!<br><br>Os informo por aquí que ya hemos conseguido lanzar el recopilatorio de los Concursos de Aventura de Bytemaniacos. Está disponible en varios "sabores":<br><br>- Cintas sueltas de los ganadores del último concurso (Nutca y La Isla de Ruth)<br>- Cinta USB suelta recopilatorio de todos los concursos, preparado para The Spectrum y PC<br>- Pack de cinta con Nutca y La isla de Ruth, y cinta USB recopilatoria de los concursos<br>- Pack de lujo con TODO, de regalo póster y HUB USB a juego con The Spectrum<br><br>A la venta, ya, en:<br><a href="https://www.matranet.net/boutique/zx/zx.php" class="postlink">https://www.matranet.net/boutique/zx/zx.php</a><br><br><img src="https://www.matranet.net/boutique/zx/concursoaventurasbig/concursoaventurasbig01.jpg" class="postimage" alt="Imagen"><br><br><img src="https://www.matranet.net/boutique/zx/concursoaventurasbig/concursoaventurasbig12.jpg" class="postimage" alt="Imagen"><hr />
  37. ]]></content>
  38. </entry>
  39. <entry>
  40. <author><name><![CDATA[radastan]]></name></author>
  41. <updated>2025-05-10T15:41:59+02:00</updated>
  42.  
  43. <published>2025-05-10T15:41:59+02:00</published>
  44. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56041#p56041</id>
  45. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56041#p56041"/>
  46. <title type="html"><![CDATA[Sinclair QL • Nuevo juego para Sinclair QL: Batman]]></title>
  47.  
  48. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56041#p56041"><![CDATA[
  49. Bombazo que ha anunciado El Mundo del Spectrum hoy:<br><a href="https://www.elmundodelspectrum.com/bombazo-el-clasico-batman-de-jon-ritman-llega-al-sinclair-ql/" class="postlink">https://www.elmundodelspectrum.com/bomb ... nclair-ql/</a><br><br>Joan Gayón es el autor de la conversión, y aprovechando a tope el modo gráfico del QL (más colorines).<br>Funciona en un QL stock con ampliación de RAM a 640k, aunque también funciona perfectamente en QL con aceleradora, emuladores y FPGA.<br><br>Se puede descargar aquí:<br><a href="https://sinclairqles.wordpress.com/2025/05/09/batmanql-descarga-download/" class="postlink">https://sinclairqles.wordpress.com/2025 ... -download/</a><br><br><img src="https://sinclairqles.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/05/batman-gayon.png?w=798" class="postimage" alt="Imagen"><hr />
  50. ]]></content>
  51. </entry>
  52. <entry>
  53. <author><name><![CDATA[radastan]]></name></author>
  54. <updated>2025-05-10T15:37:22+02:00</updated>
  55.  
  56. <published>2025-05-10T15:37:22+02:00</published>
  57. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56040#p56040</id>
  58. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56040#p56040"/>
  59. <title type="html"><![CDATA[Noticias, eventos y presentaciones • ¡Vuelve Microhobby!]]></title>
  60.  
  61. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56040#p56040"><![CDATA[
  62. Presentación oficial del proyecto:<br><a href="https://www.youtube.com/live/JlV6MsNQxAM?si=mKRcx-_f1QAsUFMl" class="postlink">https://www.youtube.com/live/JlV6MsNQxA ... _f1QAsUFMl</a><br><br>Confirmado:<br>- Imágenes de la mano de JMV, que es quien mejor nos representa ahora mismo.<br>- El mismo staff de la última Microhobby comenzará esta nueva etapa.<br>- Primera editorial por la misma persona que escribió la última.<br>- El ZX Spectrum será lo principal, pero se incluirá contenido de otros 8 bits (de momento 16 bits no).<br><br>Señores, esto es maravilloso.<hr />
  63. ]]></content>
  64. </entry>
  65. <entry>
  66. <author><name><![CDATA[Edglaf]]></name></author>
  67. <updated>2025-04-21T13:56:32+02:00</updated>
  68.  
  69. <published>2025-04-21T13:56:32+02:00</published>
  70. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56039#p56039</id>
  71. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56039#p56039"/>
  72. <title type="html"><![CDATA[Hardware • Re: Problema con cargas de cintas físicas y digitales en mi +3]]></title>
  73.  
  74. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56039#p56039"><![CDATA[
  75. Edito para añadir y cerrar este hilo definitivamente además de para pedir disculpas una vez más por mi extraordinaria torpeza y daros la razón con que era un problema de cable. <br><br>Respecto al uso del cable correcto había respondido "Ya, pero sí uso el correcto. El "bífido" para +3 que venden en retrocables, y el jack marcado con el lacito rojo.". Bien, pues sí que estaba usando el cable correcto en teoría pero éste estaba defectuoso. Es verdad que el conector original estaba algo cedido y reemplazarlo fue muy fácil gracias a una desoldadora de esas que llevan un émbolo para aspirar el estaño. Con recortar las dos patillas interiores que sobran el conector nuevo de la foto encajó como un guante. El cambio fue que pude cargar un juego con el reproductor de casete tradicional pero -una vez más- sin meter la clavija del todo. Lo bueno es que ya no me hacía falta sujetarlo para hacer presión a un lado. Entonces, ante la evidencia caí en la cuenta de lo que podía pasar: comprobé con el polímetro las continuidades del cable estéreo que va al Spectrum con el mono de audio que va al casete y eureka: las conexiones estaban al revés, donde tenía que estar el "mic" estaba el "ear" y viceversa. Abrí el cabezal del jack estéreo, soldé donde estaba el rojo el azul y donde estaba el azul el rojo. Aunque parecía que quedando cruzados iban a estar un poco tirantes al final quedó perfecto y asunto arreglado. <br><br>Tengo que decir que este cable lo compré en Retrocables como tantos otros y es la primera vez que me ha ocurrido algo así, ni se me había pasado por la cabeza que pudiese tener lugar un despiste así en el proceso de fabricación de un cable tan simple. Fijaos como algo tan trivial me ha traído de cabeza, aunque con final feliz <img class="smilies" src="https://foro.speccy.org/images/smilies/icon_smile.gif" width="15" height="15" alt=":)" title="Smile">. <br><br>Moraleja: no deis por sentado que un cable es el correcto porque en la etiqueta de la bolsa ponga que es el correcto ¡y comprobad las continuidades!<hr />
  76. ]]></content>
  77. </entry>
  78. <entry>
  79. <author><name><![CDATA[Kyp]]></name></author>
  80. <updated>2025-04-21T13:41:50+02:00</updated>
  81.  
  82. <published>2025-04-21T13:41:50+02:00</published>
  83. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56038#p56038</id>
  84. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56038#p56038"/>
  85. <title type="html"><![CDATA[Hardware • Re: Problema con cargas de cintas físicas y digitales en mi +3]]></title>
  86.  
  87. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56038#p56038"><![CDATA[
  88. En un +3 ese conector no es lo que parece. Normalmente ese conector es audio estéreo pero en un +3 lo que lleva es MIC (punta), EAR (medio), GND (base). No vale un cable estéreo 'normal'. Por eso hace ese efecto 'raro' al meter a medias el conector.<hr />
  89. ]]></content>
  90. </entry>
  91. <entry>
  92. <author><name><![CDATA[Edglaf]]></name></author>
  93. <updated>2025-04-21T10:08:27+02:00</updated>
  94.  
  95. <published>2025-04-21T10:08:27+02:00</published>
  96. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56037#p56037</id>
  97. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56037#p56037"/>
  98. <title type="html"><![CDATA[Hardware • Re: Problema con cargas de cintas físicas y digitales en mi +3]]></title>
  99.  
  100. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56037#p56037"><![CDATA[
  101. Como tenía tan buen aspecto a simple vista la zona, limpia e impecable, no me molesté ni en darle la vuelta para seguir las pistas. Me puse a pensar y es verdad que cuando inserto el conector, por un momento se escuchaba el chasquido y cambiaba el borde a rojo, pero ahí se quedaba (sin volver a cambiar a azul). Entonces me doy cuenta de que al trastearle cambiándolo de posición se escuchan las interferencias como de haber contacto por un instante. Total, que resulta que he conseguido obtener lineas de carga pero no metiendo del todo el jack (como hasta la mitad) y dándole presión para un lado. Así, con mucho pulso y un casette ochentero con el volumen al máximo y ajustando todo lo fino que se puede el azimut, en algún momento obtengo líneas de carga por muy poco, con la siguiente paticularidad: Las lineas azules en el scroll son el doble de anchas que las rojas (las rojas muy finas) e inestables, de forma que no he conseguido tan siquiera que me cargue el nombre de un programa. No descarto que el casette de una calidad insuficiente pero en cualquier caso está claro que hay algo defectuoso con el conector y he decidido cambiarlo. Desoldándolo veo que hay tres agujeros para soldar las patillas en mi placa, pero el conector que he comprado de repuesto tiene las patillas de los extremos dobles, como que me sobran (ver foto). ¿debo doblar/cortar las patillas que me sobran para que no estorben o es algo más complicado el asunto?<br><br><img src="https://ce8dc832c.cloudimg.io/v7/_cdn_/D4/CE/40/00/1/322637_1.jpg?width=640&amp;height=480&amp;wat=1&amp;wat_url=_tme-wrk_%2Ftme_new.png&amp;wat_scale=100p&amp;ci_sign=a86164e78ca425aec5f1f1747ae09903d8d45e8d" class="postimage" alt="Imagen"><hr />
  102. ]]></content>
  103. </entry>
  104. <entry>
  105. <author><name><![CDATA[speccy]]></name></author>
  106. <updated>2025-04-15T02:07:03+02:00</updated>
  107.  
  108. <published>2025-04-15T02:07:03+02:00</published>
  109. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56036#p56036</id>
  110. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56036#p56036"/>
  111. <title type="html"><![CDATA[Hardware • Re: Problema con cargas de cintas físicas y digitales en mi +3]]></title>
  112.  
  113. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56036#p56036"><![CDATA[
  114. Interesante. Tengo la placa de mi primer +2a con el Gate Array ido y me gustaría diagnosticarla.<hr />
  115. ]]></content>
  116. </entry>
  117. <entry>
  118. <author><name><![CDATA[Kyp]]></name></author>
  119. <updated>2025-04-09T14:59:22+02:00</updated>
  120.  
  121. <published>2025-04-09T14:59:22+02:00</published>
  122. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56035#p56035</id>
  123. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56035#p56035"/>
  124. <title type="html"><![CDATA[Hardware • Re: Problema con cargas de cintas físicas y digitales en mi +3]]></title>
  125.  
  126. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56035#p56035"><![CDATA[
  127. OSC (100) es la entrada de reloj al GA, esa tiene que estar bien, sin esa no funciona nada.<br>La que tienes que seguir es EAR (2).<hr />
  128. ]]></content>
  129. </entry>
  130. <entry>
  131. <author><name><![CDATA[Edglaf]]></name></author>
  132. <updated>2025-04-08T11:15:26+02:00</updated>
  133.  
  134. <published>2025-04-08T11:15:26+02:00</published>
  135. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56034#p56034</id>
  136. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56034#p56034"/>
  137. <title type="html"><![CDATA[Hardware • Re: Problema con cargas de cintas físicas y digitales en mi +3]]></title>
  138.  
  139. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56034#p56034"><![CDATA[
  140. Ya veo. Uff, pues efectivamente es el peor de todos; no zocalizado, el que más patillas tiene y más microscópicas las tiene. Aunque con escasa fe de encontrar algo, se me ocurre tratar de comprobar los caminos que van desde la patilla marcada como OSC 100 además de las dos o tres contiguas un lado y a otro hasta la soldadura de "play". Y tratar de medir lo que encuentre por medio, siguiendo este esquema: <a href="https://zxnet.co.uk/spectrum/schematics/Z70830.pdf" class="postlink">https://zxnet.co.uk/spectrum/schematics/Z70830.pdf</a><br><br>gracias por tu paciencia,<hr />
  141. ]]></content>
  142. </entry>
  143. <entry>
  144. <author><name><![CDATA[Kyp]]></name></author>
  145. <updated>2025-04-05T22:07:20+02:00</updated>
  146.  
  147. <published>2025-04-05T22:07:20+02:00</published>
  148. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56033#p56033</id>
  149. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56033#p56033"/>
  150. <title type="html"><![CDATA[Hardware • Re: Problema con cargas de cintas físicas y digitales en mi +3]]></title>
  151.  
  152. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56033#p56033"><![CDATA[
  153. Me refiero al Gate Array, IC1, el chip 40077<hr />
  154. ]]></content>
  155. </entry>
  156. <entry>
  157. <author><name><![CDATA[Edglaf]]></name></author>
  158. <updated>2025-04-05T10:46:29+02:00</updated>
  159.  
  160. <published>2025-04-05T10:46:29+02:00</published>
  161. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56032#p56032</id>
  162. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56032#p56032"/>
  163. <title type="html"><![CDATA[Hardware • Re: Problema con cargas de cintas físicas y digitales en mi +3]]></title>
  164.  
  165. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56032#p56032"><![CDATA[
  166. <blockquote class="uncited"><div>Si no cambia nunca de color el borde es mala señal, eso es indicación de que no le llega la señal al GA y eso es independiente de que sueno o no por la tele. Viendo el esquema no parece que pase la señal por ningún otro componente desde la salida de TR4 a la entrada del GA. Y la salida de TR4 es la que luego va pasando por otros componentes y acaba llegando a la tele así que señal hay. Lo suyo sería probar con un osciloscopio a ver si le llega señal al GA. También valdría una sonda lógica o un frecuencímetro... Si tienes suerte será una pista cortada o una mala soldadura en el pin del GA (algo relativamente común), si el GA está sordo no tiene arreglo. Bueno, seguramente algo se podría hacer pero sería complicado.</div></blockquote>Muchas gracias por tu detallada respuesta. Puedo mirar bien el circuito en busca de pistas cortadas o grietas en soldaduras. No obstante, perdón por mi ignorancia, ¿Qué es GA? No lo veo en el esquema, ¿Qué son las siglas?<hr />
  167. ]]></content>
  168. </entry>
  169. <entry>
  170. <author><name><![CDATA[Kyp]]></name></author>
  171. <updated>2025-04-02T15:19:53+02:00</updated>
  172.  
  173. <published>2025-04-02T15:19:53+02:00</published>
  174. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56031#p56031</id>
  175. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56031#p56031"/>
  176. <title type="html"><![CDATA[Hardware • Re: Problema con cargas de cintas físicas y digitales en mi +3]]></title>
  177.  
  178. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56031#p56031"><![CDATA[
  179. Si no cambia nunca de color el borde es mala señal, eso es indicación de que no le llega la señal al GA y eso es independiente de que sueno o no por la tele. Viendo el esquema no parece que pase la señal por ningún otro componente desde la salida de TR4 a la entrada del GA. Y la salida de TR4 es la que luego va pasando por otros componentes y acaba llegando a la tele así que señal hay. Lo suyo sería probar con un osciloscopio a ver si le llega señal al GA. También valdría una sonda lógica o un frecuencímetro... Si tienes suerte será una pista cortada o una mala soldadura en el pin del GA (algo relativamente común), si el GA está sordo no tiene arreglo. Bueno, seguramente algo se podría hacer pero sería complicado.<hr />
  180. ]]></content>
  181. </entry>
  182. <entry>
  183. <author><name><![CDATA[Edglaf]]></name></author>
  184. <updated>2025-03-31T13:38:28+02:00</updated>
  185.  
  186. <published>2025-03-31T13:38:28+02:00</published>
  187. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56030#p56030</id>
  188. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56030#p56030"/>
  189. <title type="html"><![CDATA[Hardware • Re: Problema con cargas de cintas físicas y digitales en mi +3]]></title>
  190.  
  191. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56030#p56030"><![CDATA[
  192. Hola,<br><br>Me presento, soy de Almería y como ando rondando los 50 y me veo con algo de más tiempo extra y mucha nostalgia me he propuesto reparar los ordenadores viejos que tanta felicidad me dieron por esos finales de los 80. <br>Empezando por el +3 con placa Z70830 ISSUE 1 de 1987, me sucede algo muy similar al de este hilo abandonado al intentar cargar cintas desde un reproductor de audio externo (la última vez que lo conseguí sería por el año 2003). Da igual que sea desde en audio mp3 desde el móvil o a todo volumen desde el PC o con el radiocasete: el sonido sale bien por la tele (Audio a través de la salida RGB a euroconector de la tele) pero no salen líneas de carga ni siquiera alternancia de rojo a cian de los bordes. Huelga decir que sí estoy utilizando el cable bífido para el +3 de Retrocables (y el de la etiqueta roja enchufado a la fuente de audio). Como pensaba que era el conector que estaba flojo decidí hacerle ya de paso un mod para conectarle un bluetooth. Siguiendo el tutorial, con el cable de audio (L) conectado a la soldadura de "play" donde están los puntos de soldadura marcados como "casette" en la placa debería funcionar (solucionando por supuesto las conexiones a tierra y al +5V para alimentar el módulo. Pues bien, ni sale por ahí sonido alguno a la tele ni se inmutan los bordes. Si lo contacto con "rec" sí que sale el sonido por la tele, pero de líneas de carga o alternancias de bordes rojo a cian nada de nada. Pinchando por los puntos de soldadura del conector de audio que presumía averiado al principio, los mismo. Obtengo un buen sonido por la tele pero ya está. Entonces imagino que debe de ser un problema diferente. Tan sólo, y esto me desconcierta más, obtengo un cambio de color borde, justo al enchufar el jack de audio al conector coincidiendo con el típico chasquido, pero ya esta, sin alternancia ulterior hagas lo que hagas.<br><br>Agradecería mucho que alguien me diese una pista sobre cómo solventar el problema. Mis habilidades en electrónica son pocas. Tan sólo sé comprobar continuidades, desoldar y soldar condensadores, diodos y resistencias, pero no mucho más. Gracias de antemano.<hr />
  193. ]]></content>
  194. </entry>
  195. <entry>
  196. <author><name><![CDATA[radastan]]></name></author>
  197. <updated>2025-03-28T19:20:50+02:00</updated>
  198.  
  199. <published>2025-03-28T19:20:50+02:00</published>
  200. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56029#p56029</id>
  201. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56029#p56029"/>
  202. <title type="html"><![CDATA[Fuera de tiesto • Re: cómo un simple bit desgració los gráficos del Spectrum]]></title>
  203.  
  204. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56029#p56029"><![CDATA[
  205. <blockquote class="uncited"><div>puede que el procesador no pudiera procesar una paleta de colores, y al final lo mejor era comunicar los 6 bits para los rgb y uno para el brillo (aunque me choca con lo que dices que requiere proceso), entonces luego pensaron qué hacer con el bit que les sobraba y se les ocurrio lo del flash. Si no es imperdonable.</div></blockquote>Vamos a ver.<br><br>En el Zx spectrum la imagen no la genera la CPU, como en el ZX81 por ejemplo, lo general la ULA.<br><br>La ULA es un ingenio de la época, para ahorrar costes proporcionando flexibilidad y potencia, que ya dio muchos quebraderos de cabeza a los ingenieros cuando Sinclair les dijo "Quiero color".<br><br>Efectivamente son 6 bits de color, porque electrónicamente es lo más sencillo de implementar, al igual que el bit de brillo. El bit de Flash fue un extra con el bit sobrante, que la verdad es que permite cosas muy graciosas bien empleado sin requerir nada de CPU. No podemos verlo con los ojos de ahora porque no iba a sí en la época: poner color costaba dinero, pero es que meter una paleta de colores significaba aumentar el costo significativamente. No era una cuestión de memoria, sino de costo. Y el ZX Spectrum empleó ese formato porque era barato de implementar.<br><br>Es como el microdrive, se hizo porque era una solución barata. Una unidad de disco de 3 1/2" pulgadas, o de 5 1/4", era algo estratosférico de caro al lado del ZX Spectrum.<br><br>Por favor, vamos a poner las cosas en contexto, el ZX Spectrum no se diseñó para la potencia bruta, se diseñó pensando en una potencia más que suficiente para un costo muy contenido y concreto.<hr />
  206. ]]></content>
  207. </entry>
  208. <entry>
  209. <author><name><![CDATA[jzx]]></name></author>
  210. <updated>2025-03-19T19:45:30+02:00</updated>
  211.  
  212. <published>2025-03-19T19:45:30+02:00</published>
  213. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56028#p56028</id>
  214. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56028#p56028"/>
  215. <title type="html"><![CDATA[Fuera de tiesto • Re: cómo un simple bit desgració los gráficos del Spectrum]]></title>
  216.  
  217. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56028#p56028"><![CDATA[
  218. Bueno, lo que decia es que se necesitaria mas potencia de procesador para mover cosas en la pantalla si se usaran mas bits de memoria de video por pixel, y el z80 no daria. Por ejemplo el spectrum timex tiene un modo en que cada byte de imagen tiene otro de atributo, en vez de ser comun para 8 bytes de imagen, eso hace que necesite 12k de ram en vez de 6,75 y para hacer un scroll o para mover un personaje de un juego el procesador tiene que trabajar mas, o sea que o mejor procesador o es lento. No se si se hicieron juegos para este modo de pantalla para ver como quedaban en un emulador, porque parece que el timex no tuvo mucho exito. Lo que si podian haber hecho es poner este modo y el de 512 pixels en los 128k, pero eso es otra historia.<br><br>Para usar una paleta el procesador no tiene que trabajar gran cosa, solo unos pocos outs cuando haya que cambiar el grupo de colores, ahi lo que decia es que una paleta no les cabia en la ula, por lo visto ya estan usadas casi todas las celdas, y seguramente hubiera necesitado alguna linea de direcciones o algo para ser programada, y tampoco quedaban pines libres.<br><br>Podian haber puesto un chip de paleta externo, pero costaba dinero. Hoy en dia se podria probar a conectar un ramdac sacado de una vga vieja, (<a href="https://en.wikipedia.org/wiki/RAMDAC" class="postlink">https://en.wikipedia.org/wiki/RAMDAC</a>).<br><br>Yo creo que eligieron esos colores y el flash simplemente porque se usaban en terminales y "cosas profesionales", y si no era viable (por precio, a lo mejor si el spectrum hubiera sido mas caro hubiera tenido una paleta, y un ay-3 desde el principio, y disquette y teclado de verdad ... ) el que se pudiera cambiar el juego de colores por software, pues se quedo asi.<hr />
  219. ]]></content>
  220. </entry>
  221. <entry>
  222. <author><name><![CDATA[ochobitero]]></name></author>
  223. <updated>2025-03-18T21:56:39+02:00</updated>
  224.  
  225. <published>2025-03-18T21:56:39+02:00</published>
  226. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56027#p56027</id>
  227. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56027#p56027"/>
  228. <title type="html"><![CDATA[Fuera de tiesto • Re: cómo un simple bit desgració los gráficos del Spectrum]]></title>
  229.  
  230. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56027#p56027"><![CDATA[
  231. me cuesta creer que pudiendo hacer combinaciones de colores, o diferentes brillos para cada cada componente de color independiente de la tinta o papel, no se optase por lo mas sencillo que es dividir el byte de atributos en dos para tener 16 colores diferentes, y asi tener mas control sobre cada color, por ejemplo en lugar de amarillo oscuro seria naranja, en lugar de cian oscuro azul cielo, en lugar de 2 negros, tener negro y gris oscuro, que ese es otro fallo que tiene el spectrum, que no tiene un verdadero gris, es mas un blanco sucio<br><br>puede que el procesador no pudiera procesar una paleta de colores, y al final lo mejor era comunicar los 6 bits para los rgb y uno para el brillo (aunque me choca con lo que dices que requiere proceso), entonces luego pensaron qué hacer con el bit que les sobraba y se les ocurrio lo del flash. Si no es imperdonable.<br><br>Pero a menos podrian haber permitido desactivar el flash para que el programador pudiera usar ese bit, se podria haber usado para colisiones y muchas otras cosas.<hr />
  232. ]]></content>
  233. </entry>
  234. <entry>
  235. <author><name><![CDATA[jzx]]></name></author>
  236. <updated>2025-03-18T19:56:37+02:00</updated>
  237.  
  238. <published>2025-03-18T19:56:37+02:00</published>
  239. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56026#p56026</id>
  240. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56026#p56026"/>
  241. <title type="html"><![CDATA[Fuera de tiesto • Re: cómo un simple bit desgració los gráficos del Spectrum]]></title>
  242.  
  243. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56026#p56026"><![CDATA[
  244. No se ve el pdf.<br>Hace unos años compre el libro de la ula de Chris Smith (y lo lei) donde explica la ula a nivel de transistor en algunos casos, y no recuerdo que dijera que esos colores eran por limitaciones, mas bien parece que era la intencion. De hecho, sacar los colores primarios y complementarios es mas dficil que sacar "8 colores distintos", ya que la ula no saca las señales RGB sino luminancia y dos señales diferencia de croma. Por ejemplo, el 6847, que es lo que usan el dragon 32, trs80 coco y bastantes mas, tiene una salida bastante parecida a la de la ula, y genera los colores de forma mas simple, con lo cual salen unos colores un poco "raros", ya que usa menos niveles en cada señal de luminancia y croma, por ejemplo hay colores que en blanco y negro son iguales. (si buscas el datasheet del 6847 puedes ver el circuito de salida y los colores que produce).<br><br>Las salidas de la ula no son simples "interruptores", salvo en los spectrum con salida rgb, sino que tienen un convertidor digital a analogico (estilo Sinclair) para cada una de las tres salidas, internamente se generan R,G,B e I, y se mezclan en estos convertidores para generar YUV que es lo que sale de la ula. El flash se hace si mal no recuerdo invirtiendo los pixels que se toman de la primera parte de pantalla, no los atributos. Luego a cada pixel se le asigna el color y pasa a los convertidores .No recuerdo que hubiera ninguna razon especial para que no se pudieran sacar otros colores, pero a lo mejor simplemete es que querian los colores basicos y el flash y metieron el brillo para aprovechar el bit que sobraba. <br><br>En el libro si que explica alguna particularidades, como que solo hay 15 colores, porque el negro con brillo y sin brillo es igual (un desperdicio), que al azul le dieron un poco mas de brillo de lo que le corresponderia por las formulas normales para pasar de rgb a yuv o que en las ulas de la ultima version el brillo es bastante mas potente, eso se nota bastante.<br><br>Lo del attribute clash, la limitación de colores etc era bastante de la epoca, habia poca memoria y los procesadores daban lo que daban, no se podian meter muchos k de memoria de video y que eso funcionara rapido (juegos), y que fuera barato. Muchos ordenadores tenian una paleta programable, como el cpc, que era una buena solucion, pero eso ocupaba espacio de la ula, y eso si que ya no quedaba. El cpc creo que en la version original usaba tambien una ula (de Ferranti, no se el tipo) y dentro estaba la paleta, pero usaba un 6845 para barrer la memoria, mas caro y mas espacio en la placa, cuando salio el spectrum no se podia, mas tarde las cosas se abarataron y se pudo. Podia haberlo metido amstrad en la ula nueva de los spectrums 2b y 3, pero no lo hizo.<br>Si comparas el resultado de la pantalla del spectrum, resolucion, colores etc, con otros ordenadores de la epoca, tampoco esta mal. Le superan los ataris y el commodore 64, que tenian fabricas de chips propias, pero otros son peores (por ejemplo los que llevan el 6847). Es lo que habia entonces.<hr />
  245. ]]></content>
  246. </entry>
  247. <entry>
  248. <author><name><![CDATA[ochobitero]]></name></author>
  249. <updated>2025-03-13T19:07:23+02:00</updated>
  250.  
  251. <published>2025-03-13T19:07:23+02:00</published>
  252. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56025#p56025</id>
  253. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56025#p56025"/>
  254. <title type="html"><![CDATA[Fuera de tiesto • Re: cómo un simple bit desgració los gráficos del Spectrum]]></title>
  255.  
  256. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56025#p56025"><![CDATA[
  257. <blockquote class="uncited"><div>Si no se usara flash, habria un bit extra para el color de paper y otro para ink, o podria usarse 3 bits de color para paper y 4 para ink. Tendria sus limitaciones, pero con un fondo liso podrian hacerse cosas. <br>Creo que algunos ordenadores de la epoca hacian esto, creo que en ega y vga se podia usar uno de los bits de intensidad o flash para tener 9 bits de caracter y tener 512 caracteres en algunos modos de texto.  Eso se podia configurar en alguno de los cien mil registros.<br>En ega eran modos de texto, pero la forma de manejar los atributos es parecida al spectrum.</div></blockquote>con 4 bits para ink y 4 para paper, ni siquiera seria necesario el bit de brillo, permitiria 16 colores.<br><br>Pero puede que la ULA o la circuiteria no permitiese establecer combinaciones con brillos diferentes para componente RGB. Si no no tiene explicacion que se opte por un sistema tan básico, que son 3 interruptores para RGB ink, otros 3 para paper, una resistencia comun para el brillo, y un switch para intercambiarlos y hacer el efecto de parpadeo.  Es lo más simple posible que puede haber electrónicamente para representar colores.<br><br>Encontré un pdf donde seguramente lo expliquen, lo dejo por si a alguien le interesa. Igual algún día lo leo.<br><a href="https://www.zlibrary.to/filedownload/the-zx-spectrum-ula-how-to-design-a-microcomputer" class="postlink">https://www.zlibrary.to/filedownload/th ... rocomputer</a><br><br>Del spectrum nunca me quejé acerca del attribute clash, me parece que esos graficos monocromo con tramados elaborados tenian algo especial, como menos infantil que los que estaban hecho de pixels de colores. Pero la limitada paleta de arcoiris siempre me parecio espantoso. Eso no debió ser así.<hr />
  258. ]]></content>
  259. </entry>
  260. <entry>
  261. <author><name><![CDATA[jzx]]></name></author>
  262. <updated>2025-03-12T18:55:01+02:00</updated>
  263.  
  264. <published>2025-03-12T18:55:01+02:00</published>
  265. <id>https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56024#p56024</id>
  266. <link href="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56024#p56024"/>
  267. <title type="html"><![CDATA[Fuera de tiesto • Re: cómo un simple bit desgració los gráficos del Spectrum]]></title>
  268.  
  269. <content type="html" xml:base="https://foro.speccy.org/viewtopic.php?p=56024#p56024"><![CDATA[
  270. Si no se usara flash, habria un bit extra para el color de paper y otro para ink, o podria usarse 3 bits de color para paper y 4 para ink. Tendria sus limitaciones, pero con un fondo liso podrian hacerse cosas. <br>Creo que algunos ordenadores de la epoca hacian esto, creo que en ega y vga se podia usar uno de los bits de intensidad o flash para tener 9 bits de caracter y tener 512 caracteres en algunos modos de texto.  Eso se podia configurar en alguno de los cien mil registros.<br>En ega eran modos de texto, pero la forma de manejar los atributos es parecida al spectrum.<hr />
  271. ]]></content>
  272. </entry>
  273. </feed>
  274.  

If you would like to create a banner that links to this page (i.e. this validation result), do the following:

  1. Download the "valid Atom 1.0" banner.

  2. Upload the image to your own server. (This step is important. Please do not link directly to the image on this server.)

  3. Add this HTML to your page (change the image src attribute if necessary):

If you would like to create a text link instead, here is the URL you can use:

http://www.feedvalidator.org/check.cgi?url=http%3A//feeds2.feedburner.com/qforum

Copyright © 2002-9 Sam Ruby, Mark Pilgrim, Joseph Walton, and Phil Ringnalda