This is a valid RSS feed.
This feed is valid, but interoperability with the widest range of feed readers could be improved by implementing the following recommendations.
<div class="wp-block-image">
line 435, column 0: (9 occurrences) [help]
<div class="wp-block-image">
line 435, column 0: (9 occurrences) [help]
<div class="wp-block-image">
line 444, column 0: (6 occurrences) [help]
<div class="wp-block-image">
line 460, column 0: (2 occurrences) [help]
<figure class="wp-block-embed is-type-video is-provider-youtube wp-block-emb ...
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><rss version="2.0"
xmlns:content="http://purl.org/rss/1.0/modules/content/"
xmlns:wfw="http://wellformedweb.org/CommentAPI/"
xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/"
xmlns:atom="http://www.w3.org/2005/Atom"
xmlns:sy="http://purl.org/rss/1.0/modules/syndication/"
xmlns:slash="http://purl.org/rss/1.0/modules/slash/"
>
<channel>
<title>Noticas Perico</title>
<atom:link href="https://www.noticiasperico.com.ar/feed/" rel="self" type="application/rss+xml" />
<link>https://www.noticiasperico.com.ar</link>
<description>La verdad en noticias</description>
<lastBuildDate>Fri, 28 Mar 2025 03:59:07 +0000</lastBuildDate>
<language>es-AR</language>
<sy:updatePeriod>
hourly </sy:updatePeriod>
<sy:updateFrequency>
1 </sy:updateFrequency>
<generator>https://wordpress.org/?v=6.7</generator>
<image>
<url>https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/cropped-1-27-32x32.jpg</url>
<title>Noticas Perico</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar</link>
<width>32</width>
<height>32</height>
</image>
<item>
<title>Martín Llanos, la persona que transformó la Secretaría de Producción de Perico en un faro del desarrollo regional</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/martin-llanos-la-persona-que-transformo-la-secretaria-de-produccion-de-perico-en-un-faro-del-desarrollo-regional/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Fri, 28 Mar 2025 03:59:05 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[DEPARTAMENTO]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21629</guid>
<description><![CDATA[A veces, los cambios verdaderos no llegan desde la política tradicional, sino desde quienes entienden lo que pasa en la calle, en el campo, en los mercados y en las industrias. Martín Llanos, periodista agropecuario de proyección nacional y profundo conocedor de las economías regionales, asumió en 2023 como secretario de Producción e Industria de la Municipalidad ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>A veces, los cambios verdaderos no llegan desde la política tradicional, sino desde quienes entienden lo que pasa en la calle, en el campo, en los mercados y en las industrias. <strong>Martín Llanos</strong>, periodista agropecuario de proyección nacional y profundo conocedor de las economías regionales, <strong>asumió en 2023 como secretario de Producción e Industria de la Municipalidad de Perico</strong>, y en pocos meses logró imprimirle un perfil renovado, dinámico y audaz a una cartera que hasta entonces parecía limitada al papel.</p>
<p>El nombramiento —gestado por la Unión Cívica Radical y convalidado por el intendente <strong>Pascual Ficoseco</strong> en articulación con el Gobierno de la Provincia— <strong>fue mucho más que una designación administrativa</strong>. Fue una apuesta política de alto impacto: <strong>poner a alguien que viene del llano, con calle, micrófono y planilla en mano, a liderar la transformación productiva de una ciudad que sueña con ser el corazón económico del norte argentino</strong>.</p>
<h3 class="wp-block-heading">De la palabra al hecho: producción con mirada estratégica</h3>
<p>Llanos no llegó para acomodarse a un escritorio: llegó para <strong>activar una agenda dormida, reordenar prioridades y tender puentes entre el Estado y los sectores que generan riqueza real.</strong> Con una hoja de ruta clara y un equipo técnico diverso, su gestión en este primer año avanzó sobre <strong>tres frentes clave: reactivación, articulación y planificación</strong>.</p>
<p>Desde <strong>la primera pavimentación sustentable del país</strong>, que posicionó a Perico como ejemplo nacional de obra ecológica y participativa, hasta <strong>la planificación del primer Centro Comercial del NOA</strong>, pasando por capacitaciones en comercio exterior, fortalecimiento del Parque Industrial, arborización urbana y promoción turística, <strong>cada paso tuvo como norte una idea clara: que el desarrollo no sea una promesa, sino una práctica cotidiana.</strong></p>
<blockquote class="wp-block-quote is-layout-flow wp-block-quote-is-layout-flow">
<p>¨Perico tiene la capacidad para ser polo productivo, comercial, industrial y turístico de toda la provincia. Solo necesitaba una brújula, un plan y decisión política¨, señaló Llanos en un reciente encuentro con empresarios y funcionarios.</p>
</blockquote>
<h3 class="wp-block-heading">Un perfil atípico para una etapa distinta</h3>
<p>Su historia no es la de un burócrata: <strong>es la de un periodista que recorrió todas las economías regionales, que entrevistó a chacareros y CEOs, que escribió sobre tabaco y sobre biotecnología, que entendió —antes que muchos— que el desarrollo se planifica desde abajo y en red.</strong></p>
<p><strong>Consultor, asesor y formador de generaciones en el análisis económico-productivo</strong>, Llanos trajo a Perico esa capacidad de leer lo que viene, de <strong>traducir datos en decisiones, y conflictos en oportunidades.</strong></p>
<p>Por eso su gestión no se encerró en los despachos: <strong>reunió a trabajadores rurales, empresarios, pymes, cámaras, cooperativas, universidades y gobiernos</strong>. La articulación público-privada dejó de ser un eslogan: <strong>se volvió una metodología de trabajo.</strong></p>
<h3 class="wp-block-heading">Resultados concretos: una ciudad que vuelve a crecer</h3>
<p>Los números y acciones hablan por sí solos:</p>
<ul class="wp-block-list">
<li><strong>Más de 1.000 empleos activos en el Parque Industrial</strong></li>
<li><strong>300 inserciones laborales desde la Bolsa de Trabajo</strong></li>
<li><strong>Capacitaciones para más de 500 trabajadores</strong></li>
<li><strong>27 créditos MICROSOL a familias emprendedoras</strong></li>
<li><strong>Oficinas turísticas activas en el centro y en el aeropuerto</strong></li>
<li><strong>Participación en FIT 2024 y ExpoJuy</strong></li>
<li><strong>Acuerdo con Nación para impulsar las economías regionales</strong></li>
<li><strong>Campañas ambientales, puntos limpios, recolección de aceites, arborización</strong></li>
<li><strong>Avances en la transferencia de tierras nacionales para proyectos productivos</strong></li>
</ul>
<p>Y lo más importante: <strong>una comunidad que volvió a sentirse parte de un proyecto común</strong>.</p>
<h3 class="wp-block-heading">2025: el mapa de lo que viene</h3>
<p>Para el año próximo, Llanos proyecta una agenda ambiciosa y técnica:</p>
<ul class="wp-block-list">
<li>Creación del <strong>Centro de Innovación Tecnológica</strong></li>
<li>Mapa cartográfico de desarrollo en convenio con la UNJu</li>
<li>Capacitación laboral para más de 600 jóvenes y adultos</li>
<li>Fortalecimiento de herramientas digitales, impositivas y crediticias para pymes</li>
<li>Nueva <strong>Oficina de Comercio Exterior</strong> para promover exportaciones</li>
<li>Segunda etapa de arborización y sostenibilidad urbana</li>
<li>Consolidación del <strong>corredor turístico-productivo intermunicipal</strong></li>
</ul>
<p>La lógica es clara: <strong>más desarrollo, más equidad, más Perico en la agenda regional</strong>.</p>
<p>Fuente: periconoticias.com.ar</p>
]]></content:encoded>
</item>
<item>
<title>La detección temprana es clave frente al cáncer cervicouterino</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/la-deteccion-temprana-es-clave-frente-al-cancer-cervicouterino/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Wed, 26 Mar 2025 11:58:23 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[PROVINCIALES]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21626</guid>
<description><![CDATA[La consulta ginecológica periódica es fundamental así como cumplir con la vacunación frente al VPH a los 11 años de edad. El Ministerio de Salud de Jujuy recuerda a la población que cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino y en ese marco destacó que ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>La consulta ginecológica periódica es fundamental así como cumplir con la vacunación frente al VPH a los 11 años de edad.</p>
<p>El Ministerio de Salud de Jujuy recuerda a la población que cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino y en ese marco destacó que acceder a los controles médicos al menos dos veces al año es fundamental para el tratamiento oportuno y una mejor calidad de vida frente a esta patología cuya mayor incidencia se registra en mujeres entre los 30 y los 60 años de edad.</p>
<p>A través de diferentes estrategias, la cartera sanitaria promueve la búsqueda activa para la consulta y el estudio periódico de Papanicolau, el tamizaje y posterior seguimiento, así como el triage de control para quienes resultan con autotoma positiva mientras se continúa con abordaje permanente tras pap patológico a fin de completar el diagnóstico e iniciar un tratamiento oncológico. De manera simultánea, lleva adelante la vacunación de niñas y niños de 11 años de edad frente al VPH, siendo el método primario de prevención para el cáncer cervicouterino.</p>
<h3 class="wp-block-heading">¿Qué es el cáncer de cuello uterino?</h3>
<p>El cáncer cervicouterino se produce por un crecimiento anormal de las células del cuello de útero causado por algunos tipos de VPH (Virus de Papiloma Humano). El VPH es un virus muy común que afecta tanto a varones como a mujeres y se transmite por contacto sexual. Se estima que 8 de cada 10 personas lo tendrán en algún momento de sus vidas. En la mayoría de los casos, el virus desaparece sin causar síntomas. Sólo en el 5% de los casos, este virus provoca lesiones que con el tiempo pueden convertirse en cáncer. </p>
<p>El tiempo estimado, desde que se produce una lesión hasta que se desarrolla un cáncer en el cuello del útero, es entre 10 y 20 años. Por este motivo el cáncer de cuello de útero es una enfermedad altamente prevenible. </p>
<p>En la Argentina, es el tercer cáncer más frecuente en mujeres y el quinto tumor que más muertes causa en esta población. Se estima que cada año se detectan 4.600 casos nuevos de cáncer cervicouterino y más de 2.200 personas fallecen anualmente a causa de esta patología. </p>
<h3 class="wp-block-heading">¿Cómo se puede prevenir el cáncer de cuello uterino?</h3>
<p>El PAP, el test de VPH y la vacuna ante el VPH permiten prevenir el cáncer de cuello de útero. </p>
<p>• El Papanicolaou (PAP) es un estudio sencillo que detecta lesiones en el cuello del útero, lo que permite tratarlas antes de que se conviertan en cáncer. Se recomienda que se realicen este estudio las mujeres a partir de los 25 años. El riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero aumenta con la edad y es mayor en las mujeres de más de 50 años, por eso es importante que las mujeres después de la menopausia se realicen este estudio. El PAP se realiza en forma gratuita en puestos de salud y hospitales del sistema público. </p>
<p>• El Test de VPH es una prueba que detecta la presencia de los tipos de VPH que pueden producir cáncer de cuello de útero y se realiza en la provincia de manera gratuita. </p>
<p>• La vacunación frente al VPH previene la infección de los virus que causan aproximadamente el 80% de los casos de cáncer de cuello de útero. La vacuna es gratuita y obligatoria para los niños y las niñas de 11 años de edad.</p>
]]></content:encoded>
</item>
<item>
<title>Importante obra de reingeniería que beneficia a 200 mil jujeños de Alto Comedero y Palpalá a punto de finalizar</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/importante-obra-de-reingenieria-que-beneficia-a-200-mil-jujenos-de-alto-comedero-y-palpala-a-punto-de-finalizar/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Wed, 26 Mar 2025 11:51:42 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[PROVINCIALES]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21623</guid>
<description><![CDATA[En los Alisos se está por concretar esta obra de infraestructura que beneficiará a miles de familias jujeñas La obra de reingeniería sobre la laguna de sedimentación de Los Alisos, llevada a cabo por el Gobierno de Jujuy mediante Agua Potable, se encuentra en sus etapas finales de construcción. Esta infraestructura cumplirá un rol fundamental ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>En los Alisos se está por concretar esta obra de infraestructura que beneficiará a miles de familias jujeñas</p>
<p>La obra de reingeniería sobre la laguna de sedimentación de Los Alisos, llevada a cabo por el Gobierno de Jujuy mediante Agua Potable, se encuentra en sus etapas finales de construcción. Esta infraestructura cumplirá un rol fundamental en la reducción de turbidez y eliminación de sedimentos en el agua previa a su potabilización, beneficiando a <strong>200 mil jujeños de Alto Comedero y Palpalá</strong>.</p>
<p>El objetivo de este gran proyecto estatal es reducir al máximo los índices de turbidez del líquido elemento en su captación, especialmente en épocas de tormentas, para luego ser trasladada mediante un canal aéreo a la <strong>Planta Potabilizadora Snopek.</strong></p>
<p>En ese sentido se logró reducir en las primeras pruebas un 50% de turbidez en el líquido captado de la fuente. Estos datos alentadores se consiguieron incluso sin la utilización de químicos utilizados para convertir el agua cruda en apta para consumo humano. Una vez que esta laguna de sedimentación comience operaciones, asegurará que el traslado de esta agua para potabilizar tenga índices ínfimos de turbidez, para que su tratamiento y distribución sea con mayor estabilidad y calidad en este amplio radio de servicios.</p>
<h3 class="wp-block-heading"><strong><u>Avances de obra en Los Alisos</u></strong> </h3>
<p>Tras completar con éxito la instalación de la membrana impermeabilizante, que permitirá reducir las filtraciones y optimizar la eficiencia hidráulica del sistema, los trabajos actuales se concentran en la finalización de cámaras de control y la instalación de la cañería de conexión con el canal aéreo. Este sistema permitirá trasladar el agua a la Planta Potabilizadora Snopek, garantizando un proceso de producción más estable y seguro. </p>
<p>Además, ya se han finalizado tareas esenciales como la construcción de drenes de desagüe, el acondicionamiento del fondo de la laguna y la conformación de taludes. </p>
<p>Con un avance significativo, esta obra representa un paso fundamental para fortalecer el abastecimiento de agua potable en estas zonas con mayor crecimiento poblacional de la provincia durante la temporada de lluvias. </p>
<p>Siguiendo los lineamientos del gobernador Carlos Sadir y del ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic, Agua Potable continúa impulsando obras estratégicas que garantizan un suministro eficiente y seguro para los jujeños. </p>
<p>La reingeniería de la laguna de sedimentación en Los Alisos es un ejemplo del compromiso del Gobierno de Jujuy con el desarrollo de infraestructura hídrica, asegurando mejoras sostenibles en el sistema de provisión de agua potable para las familias de Alto Comedero y Palpalá.</p>
]]></content:encoded>
</item>
<item>
<title>Avanza la refacción de la Escuela ¨Juana Azurduy¨ de Monterrico</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/avanza-la-refaccion-de-la-escuela-%c2%a8juana-azurduy%c2%a8-de-monterrico/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Wed, 26 Mar 2025 11:42:27 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[PROVINCIALES]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21620</guid>
<description><![CDATA[Las obras para la mejora integral comenzaron el 12 de marzo pasado y tendrán una duración estimada de 60 días. El Ministerio de Educación de Jujuy avanza con las refacciones en la Escuela Primaria N° 30 ¨Juana Azurduy de Padilla¨, ubicada en la Ruta Provincial N° 44 de Monterrico, Departamento El Carmen. Las obras, que ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>Las obras para la mejora integral comenzaron el 12 de marzo pasado y tendrán una duración estimada de 60 días.</p>
<p>El Ministerio de Educación de Jujuy avanza con las refacciones en la Escuela Primaria N° 30 ¨Juana Azurduy de Padilla¨, ubicada en la Ruta Provincial N° 44 de Monterrico, Departamento El Carmen.</p>
<p>Las obras, que comenzaron el 12 de marzo y tendrán una duración estimada de 60 días, están a cargo de la Cooperativa de Trabajo Las Vegas y son supervisadas por la Secretaría de Infraestructura Educativa.</p>
<p>Entre las principales tareas se encuentra la impermeabilización de techos, donde se colocarán membranas aluminizadas y líquidas en las cubiertas inclinadas. En la losa plana, se demolerá el contrapiso existente para reemplazarlo y garantizar una correcta protección contra filtraciones.</p>
<p>Además, se instalarán juntas de dilatación y babetas de chapa galvanizada en todas las uniones. </p>
<p>Otra de las intervenciones importantes es la reparación y pintura de cielorrasos en el sector del pasillo y el área de administración. </p>
<p>Asimismo, se reconstruirá el cercado perimetral, reforzando y reemplazando las piezas para reforzar la seguridad de la escuela. </p>
<p>En el patio del Nivel Inicial, se extraerá un árbol añoso, lo que permitirá la construcción de desagües pluviales para una mejor evacuación del agua de lluvia y la colocación de un nuevo contrapiso. </p>
<p>Estas obras forman parte de un esfuerzo del Ministerio de Educación por mejorar las condiciones edilicias de las escuelas públicas, garantizando espacios más seguros y funcionales para estudiantes y docentes.</p>
]]></content:encoded>
</item>
<item>
<title>El nuevo Parque Urbano amplía la transformación del barrio Alto Comedero</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/el-nuevo-parque-urbano-amplia-la-transformacion-del-barrio-alto-comedero/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Wed, 26 Mar 2025 11:27:42 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[PROVINCIALES]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21617</guid>
<description><![CDATA[El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó la ceremonia de inauguración del Parque Urbano ubicado en el barrio Túpac Amaru de Alto Comedero. Este espacio, largamente esperado por los vecinos, representa una importante mejora en la infraestructura recreativa y deportiva de la zona. Las obras realizadas en el Parque Urbano abarcan cuatro áreas principales, ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó la ceremonia de inauguración del Parque Urbano ubicado en el barrio Túpac Amaru de Alto Comedero. Este espacio, largamente esperado por los vecinos, representa una importante mejora en la infraestructura recreativa y deportiva de la zona.</p>
<p>Las obras realizadas en el Parque Urbano abarcan cuatro áreas principales, con un enfoque integral en la mejora de la calidad de vida de los habitantes:</p>
<p><strong>Infraestructura:</strong> Se llevaron a cabo mejoras significativas en veredas y caminerías, se construyó una ciclovía interna y se instaló un nuevo sistema de iluminación.</p>
<p><strong>Recreación:</strong> El parque ahora cuenta con nuevos asadores, áreas de juegos infantiles inclusivos y mobiliario urbano renovado, incluyendo bancos y mesas.</p>
<p><strong>Deportes:</strong> El polideportivo fue completamente remodelado, con nuevas gradas, arcos, tableros, cerco atrapapelotas y un gimnasio urbano. Además, se creó un paseo adoquinado con pérgolas metálicas para feriantes locales. </p>
<p><strong>Sector Pileta:</strong> Una parte del sector de la pileta se transformó en una pista de skate y un anfiteatro con accesos adaptados para personas con movilidad reducida. La otra parte de la pileta fue reparada y está disponible para uso recreativo. </p>
<p>Cabe destacar, que tras el corte de cinta inaugural se llevó a cabo la Copa Nacional de Skate, con la participación de jóvenes de diversas provincias del país, quienes disfrutaron de la nueva pista de skate. </p>
<p>Sadir destacó la importancia de este proyecto para la comunidad, indicando que ¨es un día muy importante, porque esta es una obra hermosa, que venimos trabajando hace mucho, obviamente junto a los vecinos¨. </p>
<p>¨Este parque es fundamental para Alto Comedero, especialmente por la gran cantidad de gente y por esta fantástica pista de skate¨, resaltó. </p>
<p>Asimismo, resaltó la gran concurrencia de público durante la inauguración y anticipó que el parque ¨se convertirá en un punto de encuentro clave para las familias de la zona¨. </p>
<p>Además, anunció la intención de crear una escuela de skate en el parque, en colaboración con la Secretaría de Deportes. </p>
<p>Por otro lado, el secretario de Deportes, Luis Calveti, expresó su satisfacción por la finalización de las obras: ¨El parque es un espacio enorme que permite desarrollar una gran variedad de actividades deportivas, sociales y recreativas¨. </p>
<p>¨Esta es una gran apuesta del gobernador, quien continúa trabajando fuertemente en Alto Comedero¨, completó. </p>
<p>Estuvieron presentes el Secretario de Infraestructra José Suarez, los diputados provinciales: Adriano Morone, Malena Amerise, Agustina Guzmán, la Diputada Nacional Natalia Sarapura, el Presidente del Concejo Deliberante Lisandro Aguiar y el Director de Relaciones con la Comunidad Camilo Atim.</p>
]]></content:encoded>
</item>
<item>
<title>Rodriguez: ¨vamos a posicionar a Perico entre los principales lugares turísticos de Jujuy¨</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/rodriguez-%c2%a8vamos-a-posicionar-a-perico-entre-los-principales-lugares-turisticos-de-jujuy%c2%a8/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Mon, 24 Mar 2025 18:27:29 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[DEPARTAMENTO]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21584</guid>
<description><![CDATA[El Festival a San José, re afirmo su posición del ¨evento musical más convocante en la Provincia de Jujuy¨, una grilla importante de artistas estuvieron participando en la noche más esperada del calendario cultural jujeño, Ahyre, Lázaro Caballero y Las Voces de Orán fueron quienes. Se trata de una de las celebraciones religiosas más importante ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>El <strong>Festival a San José</strong>, re afirmo su posición del <strong>¨evento musical más convocante en la Provincia de Jujuy¨</strong>, una grilla importante de artistas estuvieron participando en la noche más esperada del calendario cultural jujeño, Ahyre, Lázaro Caballero y Las Voces de Orán fueron quienes.</p>
<pre class="wp-block-verse"><strong>Se trata de una de las celebraciones religiosas más importante y convocante de Jujuy, la ciudadanía periqueña honra a su santo patrono San José.</strong></pre>
<p>La recepción de autoridades e invitados especiales inicio a las 8:30 en el ex Palacio Belgrano, <strong>funcionarios provinciales y de otras localidades estuvieron presentes</strong>, participaron del solemne Te Deum en la Parroquia San José, al finalizar acompañaron la procesión de la imagen del santo patrono al palco principal del desfile cívico, militar y gauchesco.</p>
<div class="wp-block-image">
<figure class="aligncenter size-full"><img fetchpriority="high" decoding="async" width="600" height="399" src="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-8.jpg" alt="" class="wp-image-21591" srcset="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-8.jpg 600w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-8-300x200.jpg 300w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-8-335x223.jpg 335w" sizes="(max-width: 600px) 100vw, 600px" /></figure></div>
<div class="wp-block-image">
<figure class="aligncenter size-full"><img decoding="async" width="600" height="399" src="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-7.jpg" alt="" class="wp-image-21590" srcset="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-7.jpg 600w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-7-300x200.jpg 300w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-7-335x223.jpg 335w" sizes="(max-width: 600px) 100vw, 600px" /></figure></div>
<div class="wp-block-image">
<figure class="aligncenter size-full"><img decoding="async" width="600" height="399" src="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-9.jpg" alt="" class="wp-image-21592" srcset="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-9.jpg 600w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-9-300x200.jpg 300w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-9-335x223.jpg 335w" sizes="(max-width: 600px) 100vw, 600px" /></figure></div>
<div class="wp-block-image">
<figure class="aligncenter size-full"><img loading="lazy" decoding="async" width="600" height="399" src="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-14.jpg" alt="" class="wp-image-21598" srcset="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-14.jpg 600w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-14-300x200.jpg 300w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-14-335x223.jpg 335w" sizes="auto, (max-width: 600px) 100vw, 600px" /></figure></div>
<p></p>
<p>Los artesanos y emprendedores formaron parte del <strong>¨paseo comercial¨</strong> organizado en la plaza principal, la banda de música <strong>Exodo Jujeño del RIM20</strong> brindo un concierto en el anfiteatro con un excelente repertorio. </p>
<p>EL <strong>festival tuvo una multitudinaria convocatoria </strong>en el acceso a Perico, primero dio inicio la misa ofrecida por la parroquia San José, fue encabezada por el <strong>obispo Daniel Fernández</strong>. Luego del momento religioso.</p>
<figure class="wp-block-embed is-type-video is-provider-youtube wp-block-embed-youtube wp-embed-aspect-16-9 wp-has-aspect-ratio"><div class="wp-block-embed__wrapper">
<iframe loading="lazy" title="Serenata a San José - Perico - Jujuy - 2025" width="1140" height="641" src="https://www.youtube.com/embed/5dnvNSSNauY?feature=oembed" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>
</div></figure>
<p></p>
<div class="wp-block-image">
<figure class="aligncenter size-full"><img loading="lazy" decoding="async" width="600" height="399" src="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-13.jpg" alt="" class="wp-image-21596" srcset="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-13.jpg 600w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-13-300x200.jpg 300w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-13-335x223.jpg 335w" sizes="auto, (max-width: 600px) 100vw, 600px" /><figcaption class="wp-element-caption"><strong>Juan C. Robles Ministro de Producción y Rolando P. Ficoseco Intendente.</strong></figcaption></figure></div>
<p></p>
<p><strong>Grilla de artistas: </strong></p>
<ul class="wp-block-list">
<li>Academia de Baile Sinergia</li>
<li>La Cantada</li>
<li>Yoyi el Divino</li>
<li>Kallpas</li>
<li>Noa</li>
<li>Defendiendo Raíces</li>
<li>Iván Galean y Amistad</li>
<li>Darío Flores y los Loreto</li>
<li>Ufanos</li>
<li>Ahyre</li>
<li>Voces de Orán</li>
<li>Lázaro Caballero</li>
<li>Cumbia Sabrosa.</li>
</ul>
<p></p>
<div class="wp-block-image">
<figure class="aligncenter size-full"><img loading="lazy" decoding="async" width="600" height="399" src="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-6.jpg" alt="" class="wp-image-21589" srcset="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-6.jpg 600w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-6-300x200.jpg 300w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-6-335x223.jpg 335w" sizes="auto, (max-width: 600px) 100vw, 600px" /></figure></div>
<div class="wp-block-image">
<figure class="aligncenter size-full"><img loading="lazy" decoding="async" width="600" height="399" src="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-10.jpg" alt="" class="wp-image-21593" srcset="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-10.jpg 600w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-10-300x200.jpg 300w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-10-335x223.jpg 335w" sizes="auto, (max-width: 600px) 100vw, 600px" /></figure></div>
<div class="wp-block-image">
<figure class="aligncenter size-full"><img loading="lazy" decoding="async" width="600" height="399" src="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-15.jpg" alt="" class="wp-image-21600" srcset="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-15.jpg 600w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-15-300x200.jpg 300w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-15-335x223.jpg 335w" sizes="auto, (max-width: 600px) 100vw, 600px" /></figure></div>
<p></p>
<pre class="wp-block-verse"><strong>Un festival que brillo en una noche llena de emociones.</strong></pre>
<h3 class="wp-block-heading">En muy poco tiempo, estamos haciendo grandes cosas</h3>
<p>El <strong>Secretario de Gobierno Cesar E. Rodriguez</strong>, realizo un análisis de los diferentes eventos que estuvieron organizados por su área, las <strong>multitudinarias 10 noches del corsódromo y fiestas patronales en honor a San José</strong>, ¨hemos vivido unos días espectaculares donde se reflejo la confianza de la ciudadanía en cada evento y el <strong>acompañamiento del Intendente Rolando P. Ficoseco</strong>, desde que asumimos en el cargo estuvimos organizando cada detalle, con la participación de diferentes sectores del municipio e instituciones¨.</p>
<div class="wp-block-image">
<figure class="aligncenter size-full"><img loading="lazy" decoding="async" width="600" height="399" src="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-12.jpg" alt="" class="wp-image-21595" srcset="https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-12.jpg 600w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-12-300x200.jpg 300w, https://www.noticiasperico.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/6-12-335x223.jpg 335w" sizes="auto, (max-width: 600px) 100vw, 600px" /><figcaption class="wp-element-caption"><strong>Cesar E. Rodriguez y Yanina Cabezas presentadores del festival a San José.</strong></figcaption></figure></div>
<p></p>
<figure class="wp-block-embed is-type-video is-provider-youtube wp-block-embed-youtube wp-embed-aspect-16-9 wp-has-aspect-ratio"><div class="wp-block-embed__wrapper">
<iframe loading="lazy" title="Análisis de la fiesta en honor a san José en ciudad perico" width="1140" height="641" src="https://www.youtube.com/embed/ypphRFbMJPU?feature=oembed" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>
</div></figure>
]]></content:encoded>
</item>
<item>
<title>Milei confirmó la fecha en la que cerrará el acuerdo con el FMI: cuándo llegarán los dólares</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/milei-confirmo-la-fecha-en-la-que-cerrara-el-acuerdo-con-el-fmi-cuando-llegaran-los-dolares/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Fri, 21 Mar 2025 14:53:19 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[NACIONALES]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21579</guid>
<description><![CDATA[Tras la ratificación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza al Poder Ejecutivo a concretar una nueva operación de crédito público, el presidente Javier Milei indicó que el acuerdo técnico (SLA) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaría a mediados de abril. Tras rumores de un anuncio la semana próxima, el mandatario respondió: ¨Mitad de abril¨. Así lo consignó este jueves ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>Tras la ratificación del <strong>Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) </strong>que autoriza al Poder Ejecutivo a concretar una <strong>nueva operación de crédito público</strong>, el presidente Javier Milei indicó que el acuerdo técnico (SLA) con el <strong>Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaría a mediados de abril</strong>.</p>
<p>Tras rumores de un anuncio la semana próxima, el mandatario respondió: <strong>¨Mitad de abril¨.</strong> Así lo consignó este jueves el sitio Bloomberg en Línea.</p>
<p>El vocero Manuel Adorni también ratificó que será en esa fecha. <strong>De hecho, también se estima que los fondos lleguen para fines de abril.</strong></p>
<p>Días atrás se especulaba con que el acuerdo sea anunciado en la próxima reunión de primavera del organismo, que se realiza en conjunto con el Banco Mundial, y <strong>está prevista para los días 23 a 25 de abril próximos, en Washington.</strong></p>
<h3 class="wp-block-heading"><strong>Ruido en los mercados, en la previa a un nuevo acuerdo con el FMI</strong></h3>
<p>Pese a la insistencia del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre que el FMI no está pidiendo una devaluación discreta para el peso argentino, <strong>el nerviosismo se apoderó del mercado cambiario argentino </strong>en los últimos días, resultando en ventas por casi u$s 1.000 millones por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA).</p>
<p>Es que aunque negó que el Fondo esté pidiendo una devaluación, no descartó que se produzcan cambios en el esquema cambiario en el corto plazo. Actualmente, el peso se devalúa frente al dólar al 1% mensual, un ritmo menor al de la inflación.</p>
<p>El <strong>acuerdo tendrá un plazo de pago de 10 años</strong>, con un período de gracia de 4 años y el endeudamiento se utilizará para el <strong>rescate de la deuda del Tesoro con el Banco Central de la República Argentina (BCRA)</strong> y para afrontar los vencimientos con el propio organismo en los próximos 4 años.</p>
<p>El DNU ratificado por Diputados no proporciona información sobre los fondos que desembolsará el FMI, las condiciones del endeudamiento y las metas que el organismo impondrá como condición para realizar los pagos, cuestiones claves para los mercados.</p>
<p>¨Están definidos el programa y el monto. Hemos modelado muchos escenarios para aprobarlo, <strong>el staff estuvo de acuerdo y ahora lo manda al board, que decide si le pone el gancho</strong>¨, dijo en otra entrevista el mencionado ministro. Sin embargo, evitó confirmar cuál es el monto acordado ya que dijo que “<strong>de momento es confidencial.</strong></p>
<p>Por otro lado, Caputo había señalado el 7 de marzo en una entrevista que <strong>el nuevo programa estaba prácticamente cerrado</strong>, incluyendo el monto de fondos frescos que el FMI prestaría a la Argentina. Sin embargo, esta semana el equipo económico comunicó que las negociaciones con el staff del Fondo continúan, y que aún no estaba definido el monto en cuestión</p>
<p>El nerviosismo del mercado empezó a calmarse este miércoles tras la ratificación del decreto de Milei, con subas de hasta casi el 10% para las acciones argentinas (ADR) en Wall Street, además de apreciaciones de casi el 2% para los bonos soberanos con legislación neoyorquina.</p>
<p>Este jueves esa calma también <strong>se trasladó a los dólares alternativos, </strong>que experimentaron fuertes bajas.</p>
<h3 class="wp-block-heading">Acuerdo con el FMI: cuándo pueden llegar los fondos</h3>
<p>En los cálculos del equipo económico, el Directorio del Fondo debería estar tratando el acuerdo con la Argentina hacia mediados de abril, y a <strong>fines de ese mes podría llegar los fondos</strong><strong>,</strong> como para transitar con más tranquilidad los meses anteriores a las elecciones legislativas de octubre.</p>
<p>La secuencia que espera completar el Gobierno en la<strong> negociación con el Fondo Monetario </strong>incluye sentarse con el staff técnico para cerrar el entendimiento de políticas económicas para un acuerdo de Facilidades Extendidas, con el número del monto final del crédito y una hoja de ruta de desembolsos determinada para los próximos meses.</p>
<p>El Gobierno cree además que la aprobación del DNU ayudará a <strong>frenar el clima financiero adverso </strong>que golpea desde hace semanas los activos argentinos -acciones y bonos-, que de hecho subieron este miércoles.</p>
<p>Pero hay factores externos que pesan, como la incertidumbre global que parte desde Estados Unidos mientras el presidente <strong>Donald Trump avanza en un plan económico más disruptivo de lo esperado </strong>por los inversores.</p>
<p>En ese sentido, tras anunciar el mantenimiento de las tasas de interés en la zona de 4,25/4,50%, la Reserva Federal alertó este miércoles sobre una mayor inflación y un crecimiento inferior al esperado, justamente por las políticas de Trump.</p>
<p>La expectativa del mercado es de un acuerdo cercano y el Gobierno se puso como fecha de referencia el primer cuatrimestre. A fines de abril se desarrollará en Washington la reunión de primavera boreal del FMI y el Banco Mundial.</p>
<p>A ese encuentro suelen acudir el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili. A esa altura del año el entendimiento técnico podría atravesar su recta final.</p>
<h4 class="wp-block-heading">Acuerdo con el FMI: Javier Milei celebró la aprobación del DNU en Diputados</h4>
<p>El presidente reaccionó favorablemente este miércoles, luego de que la Cámara de Diputados aprobara el DNU que contempla entablar negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, en busca de un nuevo acuerdo.</p>
<p><strong>¨Viva la libertad carajo¨, </strong>fue el mensaje del mandatario nacional, que además compartió imágenes de la votación en el recinto y destacó el papel del ministro de Economía, Luis Caputo, en el proceso.</p>
<p>La <strong>Cámara baja</strong> aprobó esta tarde, con <strong>129 votos, </strong>el <strong>DNU</strong> sobre el acuerdo del Gobierno con el <strong>FMI</strong>, contra <strong>108 votos negativos</strong> y 6<strong> abstenciones</strong>.</p>
<p>La iniciativa fue apoyada por <strong>La Libertad Avanza (LLA)</strong>, <strong>PRO</strong>, <strong>UCR</strong>, <strong>Coalición Cívica</strong>, <strong>Innovación Federal</strong>, <strong>Producción y Trabajo</strong> y la mitad de <strong>Encuentro Federal</strong>.</p>
<p>De este modo, El Gobierno consiguió aprobar el DNU que lo autoriza a firmar el nuevo acuerdo con el FMI en la Cámara de Diputados, con una ayuda clave de opositores dialoguistas y gobernadores que le permitieron blindar su decreto con un trámite parlamentario exprés aunque con la mayoría justa, en medio de insultos y fuertes críticas del kirchnerismo y la izquierda y de un clima de tensión en la calle.</p>
<p>La Cámara de Diputados aprobó el DNU con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. Para llegar a ese número, el mínimo para la mayoría, La Libertad Avanza contó con el apoyo del PRO, la UCR, el MID, buena parte de Encuentro Federal y bancadas provinciales. El tema dividió a todos los bloques, salvo a Unión por la Patria y el Frente de Izquierda que votaron unánimemente en contra.</p>
]]></content:encoded>
</item>
<item>
<title>¿Se viene una nueva devaluación? Crece la incertidumbre por dólar y el acuerdo con el FMI</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/se-viene-una-nueva-devaluacion-crece-la-incertidumbre-por-dolar-y-el-acuerdo-con-el-fmi/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Fri, 21 Mar 2025 14:38:31 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[NACIONALES]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21576</guid>
<description><![CDATA[En la última rueda de una semana cargada de volatilidad, el dólar blue se vende este viernes a $ 1.265 en las cuevas del microcentro porteño. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $ 1.284 (-0,6%), mientras que el dólar MEP opera en $ 1.287 (+0,1%). El mercado financiero argentino atraviesa ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>En la última rueda de una semana cargada de volatilidad, el <strong>dólar blue </strong>se vende este viernes a $ 1.265 en las cuevas del microcentro porteño. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $ 1.284 (-0,6%), mientras que el dólar MEP opera en $ 1.287 (+0,1%).</p>
<p>El mercado financiero argentino atraviesa un período de incertidumbre debido a las dudas sobre el futuro de la política cambiaria y monetaria en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los expertos comentaron que el esquema de control del tipo de cambio, basado en el<strong> crawling peg</strong> y la fijación de la Base Monetaria Amplia (BMA), ha sido clave en la estabilidad reciente, pero su sostenibilidad está en cuestión. La falta de claridad sobre su continuidad ha generado nerviosismo en los inversores y provocado movimientos bruscos en los mercados.</p>
<p>Los analistas relevados por <strong>al diario </strong>señalaron que, en los últimos meses, el Banco Central había logrado comprar dólares gracias al carry trade y al crawling peg, mientras que el tipo de cambio financiero se mantenía estable con la política de BMA fija. Sin embargo, en las últimas jornadas, la entidad monetaria vendió con fuerza, lo que sugiere un cambio de dinámica. Al mismo tiempo, los futuros del dólar han mostrado fuertes subas, reflejando la expectativa de ajustes en la política económica tras las elecciones de medio término. La combinación de estos factores ha generado una creciente preocupación en los mercados.</p>
<p>Especialistas indicaron que el <strong>panorama fiscal </strong>continúa siendo un punto de estabilidad, con el Gobierno logrando un superávit primario en el primer bimestre del año. Sin embargo, advirtieron que, si las tasas reales continúan en aumento debido a la política monetaria restrictiva, podría surgir un problema de financiamiento para el Tesoro a mediano plazo. La incertidumbre en torno a la estrategia del Gobierno con el FMI, ya sea flexibilizando la liquidez o manteniendo el esquema actual, ha llevado a que los mercados operen con cautela.</p>
<p>Para los especialistas, la combinación de la <strong>volatilidad cambiaria</strong>, la presión sobre las reservas y la necesidad de definir una estrategia clara en materia monetaria será determinante para el futuro económico del país. La decisión sobre si relajar la meta de BMA o mantener el esquema de contracción monetaria influirá en la estabilidad del tipo de cambio y en la confianza del mercado. Con un contexto político tenso y un acuerdo con el FMI aún en proceso, los inversores siguen atentos a las señales del Gobierno y del Banco Central para definir sus próximos movimientos.</p>
<h3 class="wp-block-heading">La volatilidad del dólar dispara dudas en el mercado</h3>
<p>La incertidumbre se apodera del <strong>mercado cambiario </strong>argentino. Según un reciente informe de Adcap Grupo Financiero, la falta de intervención del Banco Central, la presión sobre las reservas y el aumento de los futuros del dólar han generado un clima de tensión en el sector financiero. La situación se agrava en un contexto de tensiones políticas crecientes y negociaciones inciertas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que llevó a los mercados a prepararse para nuevos episodios de volatilidad.</p>
<p>Desde Adcap señalaron que en los últimos meses, el <strong>Banco Central</strong> venía interviniendo activamente en el mercado cambiario, con ventas de u$s 984 millones en enero, u$s 773 millones en febrero y u$s 285 millones en marzo. Sin embargo, en los últimos días, la intervención prácticamente se detuvo, a pesar del aumento de la volatilidad.</p>
<p>Los especialistas del bróker explicaron que esta falta de intervención puede estar relacionada con un mayor control del FMI sobre las decisiones monetarias, a medida que las negociaciones con el organismo entran en su etapa final. La inacción del Banco Central, combinada con un<strong> contexto político tenso</strong>, ha generado preocupación entre los inversores y analistas del mercado.</p>
<p>La situación política también ha tenido un impacto en el sentimiento del mercado. Para Adcap, la denominada<strong> ¨luna de miel¨ </strong>del Gobierno con los inversores parece haber llegado a su fin, debido al incremento de las protestas y la caída en los niveles de aprobación presidencial. Las expectativas de una victoria contundente en las elecciones de medio término se han visto empañadas por un escenario más incierto, lo que podría repercutir en la estabilidad cambiaria en el corto plazo.</p>
<h3 class="wp-block-heading">Las reservas bajo presión y el impacto del acuerdo con el FMI</h3>
<p>Desde Adcap indicaron que las<strong> reservas del Banco Central</strong> continúan bajo presión. El lunes, las reservas brutas cayeron aproximadamente u$s 750 millones, debido a ventas de u$s 450 millones realizadas por el Banco Central el viernes y pagos multilaterales por u$s 300 millones durante el fin de semana.</p>
<p>Los especialistas explicaron que estas ventas se vieron motivadas por la especulación en torno a una posible devaluación, lo que llevó a bancos y exportadores a desarmar posiciones de carry trade.</p>
<p>Además, los especialistas de Adcap detallaron que varios bancos estaban fuertemente posicionados en futuros de corto plazo, apostando a obtener ganancias a través del carry trade. Sin embargo, la reciente suba del dólar podría haber sido impulsada por un <strong>short squeeze</strong>, en el que estas entidades desarman sus posiciones ante la presión del mercado.</p>
<p>Para tranquilizar a los mercados, el ministro de Economía,<strong> Luis Caputo</strong>, apareció en televisión asegurando que Argentina contará con los dólares suficientes una vez que se cierre un nuevo acuerdo con el FMI. No obstante, sus declaraciones generaron incertidumbre, ya que contrastan con sus afirmaciones previas, cuando aseguraba que el acuerdo estaba prácticamente cerrado.</p>
<h3 class="wp-block-heading">El mercado en alerta ante el futuro acuerdo con el FMI</h3>
<p>En la misma línea, un reciente análisis de la consultora 1816 precisó que los inversores están atentos a posibles modificaciones en la <strong>política cambiaria y monetaria,</strong> lo que ha generado nerviosismo en el sector.</p>
<p>Sus especialistas señalaron que, en los primeros 15 meses de la gestión de<strong> Javier Milei,</strong> el Gobierno logró mantener controlados tanto el tipo de cambio oficial como el financiero mediante dos mecanismos clave. Por un lado, el<strong> crawling peg,</strong> que comenzó con un ajuste del 2% mensual y desde el mes pasado se redujo al 1%, promovió el carry trade y permitió al Banco Central acumular divisas en el mercado oficial.</p>
<p>Sin embargo, los expertos de la consultora explicaron que, aunque este esquema facilitó la compra de dólares por parte del BCRA, las reservas netas no mostraron una mejora significativa debido a que el sector público utilizó estos fondos para cancelar <strong>deudas con bonistas y el propio FMI</strong>, sin acceso a financiamiento externo.</p>
<p>En los últimos días, el Banco Central modificó su estrategia y en solo dos ruedas vendió más de 600 millones de dólares en el mercado spot. Para 1816, esto sugiere que actores con acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), como exportadores e importadores, aprovecharon la incertidumbre sobre la continuidad del crawling peg para adelantar sus operaciones en dólares.</p>
<h3 class="wp-block-heading">La Base Monetaria Amplia y su impacto en el mercado</h3>
<p>Los especialistas de la consultora detallaron que, además del<strong> crawling peg,</strong> el otro pilar del control cambiario ha sido la fijación de la Base Monetaria Amplia (BMA) en términos nominales. Desde mediados de 2024, esta estrategia permitió estabilizar el Contado con Liquidación (CCL) al absorber los pesos emitidos por el BCRA mediante la venta de dólares en el mercado spot y la recompra de deuda en moneda extranjera.</p>
<p>Sin embargo, los analistas apuntaron que este esquema también tuvo un efecto colateral importante: el aumento de las tasas reales. En los últimos meses, las tasas de Lecap y Boncap han subido en un contexto de desinflación, lo que refleja la contracción monetaria generada por la política de BMA fija.</p>
<p>Para 1816, aunque el superávit financiero logrado por el Gobierno reduce la preocupación sobre la sostenibilidad del crédito soberano en moneda local, la persistencia de tasas reales positivas podría, a largo plazo, poner en duda el costo de financiamiento del Tesoro.</p>
<h3 class="wp-block-heading">El desafío de la balanza comercial</h3>
<p>Especialistas de Adcap señalaron que la <strong>eliminación rápida de barreras a las importaciones </strong>podría haber sido prematura. En enero, la balanza comercial registró un déficit de u$s 145 millones, muy por debajo de la previsión de u$s 800 millones. Este resultado se explica principalmente por un incremento del 37% en los volúmenes de importación.</p>
<p>En este sentido, sus expertos destacaron que el <strong>INDEC </strong>publicará hoy la balanza comercial de febrero, un dato clave que podría influir en el sentimiento del mercado en los próximos días. Mientras tanto, los ingresos por exportaciones agrícolas se han mantenido en línea con las tendencias históricas, sin mostrar una respuesta significativa a la reducción temporal de las retenciones.</p>
<p>El panorama económico argentino enfrenta múltiples desafíos, desde la volatilidad cambiaria hasta la incertidumbre política y las <strong>negociaciones con el FMI.</strong> Desde Adcap advirtieron que la falta de intervención del Banco Central y la caída de las reservas podrían generar nuevas turbulencias en el mercado.</p>
<p>Además, el comportamiento de los futuros del dólar y el resultado de la <strong>votación en el Congreso</strong> serán claves para definir el rumbo de la economía en las próximas semanas. En este contexto, los inversores siguen de cerca los movimientos del Gobierno y del Banco Central, en busca de señales que puedan brindar mayor estabilidad al mercado.</p>
<h3 class="wp-block-heading">Dudas sobre el futuro de la política monetaria</h3>
<p>Desde la consultora 1816 señalaron que una de las grandes incógnitas del mercado es qué camino tomará el Gobierno en su acuerdo con el FMI: si optará por flexibilizar la meta de BMA para inyectar liquidez en el sistema, con el consiguiente riesgo de<strong> inestabilidad en el CCL</strong>, o si ratificará el esquema actual, impulsando aún más las tasas reales y profundizando el proceso de “dolarización endógena”.</p>
<p>Sus analisyas explicaron que la<strong> incertidumbre</strong> en torno a esta decisión se refleja en la curva soberana de tasa fija, que recientemente ha adquirido una pendiente positiva, a pesar de que los Boncer aún descuentan una inflación en baja en los próximos meses. Este comportamiento del mercado indica que los inversores tienen dudas crecientes sobre el rumbo de la política monetaria y cambiaria en el futuro inmediato.</p>
<p>Más allá de los interrogantes sobre el control monetario y cambiario, los especialistas de la consultora destacaron que el <strong>Gobierno</strong> sigue sosteniendo una disciplina fiscal estricta. En febrero, el superávit primario ascendió a 1,2 billones de pesos, mientras que el acumulado del primer bimestre del año alcanzó el 0,5% del PBI anual.</p>
<p>Sus especialistas explicaron que, aunque el gasto público creció por segundo mes consecutivo con un <strong>aumento real del 19% interanual,</strong> este comportamiento era previsible dado que la base de comparación ya corresponde a los primeros meses de la administración Milei.</p>
<p>Para 1816, el desafío hacia adelante será encontrar un equilibrio entre la necesidad de mantener la <strong>estabilidad macroeconómica </strong>y la viabilidad de las estrategias monetarias y cambiarias en un contexto de negociaciones con el FMI y expectativas de mercado en constante evolución.</p>
<h3 class="wp-block-heading">A cuánto cotiza el dólar blue hoy</h3>
<p>El dólar blue se ubica en $ 1265 para la venta y a $ 1245 para la compra.</p>
<h3 class="wp-block-heading">Cómo operan los dólares financieros</h3>
<p>En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $ 1.284 (-0,6%), mientras que el dólar MEP opera en $ 1.287 (+0,1%).</p>
<h3 class="wp-block-heading">Cuál es el precio del dólar oficial</h3>
<p>La cotización del dólar minorista del Banco Nación arranca a $ 1089,50.</p>
<p>El dólar mayorista se negocia un promedio de $ 1069,50.</p>
<p>Por su parte, el dólar turista se ubica en $ 1.416,35.</p>
<h3 class="wp-block-heading">La brecha cambiaria</h3>
<p>Por último, la brecha cambiaria entre el dólar mayorista y los diferentes tipos de cambio, se encuentra de la siguiente manera:</p>
<ul class="wp-block-list">
<li>Blue: 18%</li>
<li>CCL: 20%</li>
<li>MEP: 20%</li>
</ul>
<p></p>
<p>Fuente: iprofesional.com</p>
]]></content:encoded>
</item>
<item>
<title>Inician las obras para renovar cuatro escuelas en Palma Sola</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/inician-las-obras-para-renovar-cuatro-escuelas-en-palma-sola/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Fri, 21 Mar 2025 14:23:30 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[PROVINCIALES]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21573</guid>
<description><![CDATA[La ampliación y refacción integral se realizará en un establecimiento de nivel inicial, dos de nivel primario y uno de nivel medio. Gracias al Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) y con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), se llevará a cabo la ampliación y refacción integral de cuatro ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>La ampliación y refacción integral se realizará en un establecimiento de nivel inicial, dos de nivel primario y uno de nivel medio.</p>
<p>Gracias al Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) y con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), se llevará a cabo la ampliación y refacción integral de cuatro instituciones clave para la comunidad:</p>
<ul class="wp-block-list">
<li><strong>Escuela Primaria N°188 ¨Ricardo Güiraldes¨</strong></li>
<li><strong>Escuela Primaria N°138 ¨Pedro Ortiz de Zárate¨</strong></li>
<li><strong>JIN N°39</strong> </li>
<li><strong>Bachillerato Provincial N°5 ¨Octavio Federico Bernis¨</strong> </li>
</ul>
<p>Lo que hace posible esta transformación es la energía generada por la Planta Solar Cauchari, cuyos fondos permiten afrontar el financiamiento con el BCIE y seguir apostando por una educación de calidad para los niños y jóvenes de la provincia. </p>
<p>Las obras incluyen nuevas aulas, reparación de cubiertas, renovación de galerías y modernización de espacios esenciales, garantizando ambientes más seguros y cómodos para la enseñanza y el aprendizaje. </p>
<p>Este es un paso más hacia un futuro educativo más sólido y prometedor en Palma Sola.</p>
]]></content:encoded>
</item>
<item>
<title>Reunión institucional con el Obispo de Jujuy</title>
<link>https://www.noticiasperico.com.ar/reunion-institucional-con-el-obispo-de-jujuy/</link>
<dc:creator><![CDATA[admin]]></dc:creator>
<pubDate>Fri, 21 Mar 2025 14:04:10 +0000</pubDate>
<category><![CDATA[PROVINCIALES]]></category>
<guid isPermaLink="false">https://www.noticiasperico.com.ar/?p=21570</guid>
<description><![CDATA[El Consejo Provincial de Mujeres del Gobierno de Jujuy intensificando sus esfuerzos en la prevención de la violencia hacia las mujeres, mantuvo una reunión con la máxima autoridad de la Iglesia de Jujuy. En este contexto, la secretaria de Equidad y Promoción de Derechos, Victoria Luna Murillo, se reunió con el Obispo Diocesano, monseñor Marcelo ...]]></description>
<content:encoded><![CDATA[
<p>El Consejo Provincial de Mujeres del Gobierno de Jujuy intensificando sus esfuerzos en la prevención de la violencia hacia las mujeres, mantuvo una reunión con la máxima autoridad de la Iglesia de Jujuy. En este contexto, la secretaria de Equidad y Promoción de Derechos, Victoria Luna Murillo, se reunió con el Obispo Diocesano, monseñor Marcelo Fernández, reconociendo el papel fundamental que la Iglesia desempeña en la sociedad y en la lucha contra la violencia de género.</p>
<p>El objetivo principal de la reunión fue coordinar acciones conjuntas para asistir, contener, asesorar y acompañar a las mujeres víctimas de violencia, destacando los recursos disponibles, como el asesoramiento legal gratuito y los servicios de psicología y trabajo social. Además, se presentó información sobre los 19 Centros de Atención Integral a Mujeres en situación de Violencia, ubicados en diversas localidades de la provincia, y se promocionó la línea gratuita 0800 888 4363, disponible las 24 horas.</p>
<p>La reunión fue calificada como positiva por Luna Murillo, quien subrayó la importancia de la colaboración entre el Estado y la Iglesia para prevenir la violencia en todas sus formas. En este sentido, se destacó que la violencia en los hogares tiene un impacto directo en los niños y niñas, lo que resalta la necesidad de políticas públicas y la participación de diversas instituciones para contrarrestar este flagelo.</p>
<p>Asimismo, se discutió sobre los patrones de llamadas registradas en determinados meses, con un aumento significativo en los meses de octubre a enero, y los tipos de violencia más comunes, siendo la física la más prevalente, seguida por la psicológica, verbal, sexual, económica y digital.</p>
]]></content:encoded>
</item>
</channel>
</rss>
If you would like to create a banner that links to this page (i.e. this validation result), do the following:
Download the "valid RSS" banner.
Upload the image to your own server. (This step is important. Please do not link directly to the image on this server.)
Add this HTML to your page (change the image src
attribute if necessary):
If you would like to create a text link instead, here is the URL you can use:
http://www.feedvalidator.org/check.cgi?url=http%3A//noticiasperico.com.ar/feed/